PREGUNTAS FRECUENTES
Respuesta:
Un vector es un ser vivo que puede transmitir una enfermedad. El Aedes aegypti es el vector del zika, chikungunya, dengue y fiebre amarilla. Más información sobre el Aedes aegypti.
Respuesta:
Nuestro programa de Manejo Integrado de Vectores se está implementado en colaboración con otras agencias gubernamentales, municipios, entes privados y comunidades de todo Puerto Rico.
Respuesta:
La Unidad es financiada a través de un acuerdo colaborativo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) y el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR). Lee el comunicado de prensa con el anuncio del acuerdo colaborativo. Lee el comunicado de prensa con el anuncio del acuerdo colaborativo.
Respuesta:
La Unidad ofrece presentaciones, entrenamiento y talleres para escuelas, comunidades y otras personas interesadas. Por favor, contáctanos por correo electrónico [email protected] o por teléfono al 787-523-5860 para hablar con un representante de la Unidad.
Respuesta:
Los miembros de la comunidad juegan un papel importante en la organización de nuestras actividades. Tenemos un Consejo Comunitario y colaboraciones con líderes y grupos comunitarios. Para obtener información sobre cómo involucrarte, comunícate con nosotros por correo electrónico [email protected] o por teléfono al 787-523-5860.
Respuesta:
Nuestros expertos en control de vectores están disponibles para responder a cualquier pregunta o consulta que puedas tener. Por favor, contáctanos a través de correo electrónico [email protected] o por teléfono al 787-523-5860.
Respuesta:
En Puerto Rico, solo el mosquito Aedes aegypti transmite dengue, chikungunya y zika. Sin embargo, en otras partes del mundo, el mosquito Aedes albopictus también puede transmitir estas enfermedades.
Respuesta:
Todos podemos ayudar a reducir la presencia de este mosquito mediante la reducción y eliminación de criaderos de mosquitos. Puedes encontrar diferentes listas de cotejo de criaderos de mosquitos en www.prvectorcontrol.org/recursos.
Respuesta:
Puedes contactarnos por correo electrónico [email protected] o por teléfono al 787-523-5860. Además, puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir nuestras últimas noticias y actividades.
