En este episodio, les mostraremos cómo transformar una botella plástica en un regalo único y especial para papá: ¡una gorra personalizada! 🧢✨

Reciclar botellas plásticas no solo nos permite crear un detalle original y significativo, sino que también contribuye a reducir criaderos de mosquitos, ayudando a mantener nuestro entorno más limpio y seguro. 🌍♻️🦟

Materiales:

botella plástica

pega

marcador

tijeras

foamy

Proceso:

Procedimiento:

    1. Primero, asegúrate de que la botella esté limpia. Con las tijeras, corta la botella por la parte blanda, justo por debajo del cuello.
    2. Asegúrate de secar cualquier residuo de agua de la parte inferior de la botella, ya que es la que utilizaremos para nuestra gorra.
    3. Corta nuevamente, pero esta vez sigue la marca que trae la botella para darle una forma más uniforme.
    4. Coloca la parte cortada de la botella sobre el foamy y presiona firmemente para que se marque la circunferencia.
    5. Con un lápiz, traza una línea que simule la visera de una gorra a partir de la marca en el foamy, y recorta siguiendo esta línea.
    6. Dobla el foamy por la mitad y haz pequeños cortes en el área donde pegarás la botella. Esto ayudará a que el pegamento se adhiera mejor.
    7. Aplica pegamento en la parte cortada de la botella y pégala al foamy. Asegúrate de que quede bien adherida.
    8. Utiliza los restos de foamy para cortar tiras que cubrirán los espacios en la botella. Pega estas tiras en los espacios y dibuja líneas con el marcador para simular las costuras de la gorra.
    9. Cubre las uniones de las tiras con un pedazo de foamy cortado en forma circular. Puedes usar la tapa de la botella para marcar la forma.
    10. Cubre el borde de la botella que está pegado al foamy con una tira larga de foamy. Como hicimos con las tiras pequeñas, dibuja marcas para simular las costuras.
    11. Una vez listo, puedes voltear la gorra y llenarla con dinero, chocolates o notitas para papá.

    ¡Y listo! Ahora tienes un regalo especial y único para sorprender a papá en su día. No solo es un detalle original, sino que también estás contribuyendo a reducir criaderos de mosquitos y ayudando al medio ambiente. ¡Feliz Día del Padre! 🎁🧢🌿

Sobre la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico: 

La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico es un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.  La Unidad fue establecida para reforzar las capacidades de la Isla para controlar el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y chikungunya.  Su programa de Manejo Integrado de Vectores cuenta con tres iniciativas principales para lograr aspirar a un Puerto Rico libre de enfermedades trasmitidas por mosquitos.  Los tres pilares son monitoreo y vigilancia, movilización comunitaria y control de vectores.  Mediante la educación y el empoderamiento a los ciudadanos se logrará reducir dramática y sosteniblemente la población de mosquitos en todo Puerto Rico.  Para más información: www.prvectorcontrol.org.   

Sobre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico:

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información : www.prsciencetrust.org.