Este mes de junio, época de pleno verano y receso educativo, nos impulsa a continuar compartiendo nuestra misión a través un mensaje de prevención y acción.
El Calibration Tour, ha sido ese motor de acción, que nos ha llevado a visitar diversos municipios en la zona este como Las Piedras; la zona sur en Ponce con la participación de empleados de Cidra, Santa Isabel, Guayanilla, sin olvidar la escala en la zona oeste en Mayagüez. Agradecemos la colaboración de todos los empleados municipales, incluyendo la OMME y la invitación a participar de la Feria de Huracanes en el Capitolio.
Igualmente, nuestro equipo de comunidad continua impactando positivamente en el municipio de Bayamón al participar con mesas educativas en distintos eventos incluyendo los campamentos de verano. Educando a los niños y jóvenes sobre sobre el control del mosquito Aedes aegypti y a los miembros de la comunidad en general.

Msea educativa en Feria de Salud en la Parroquia San Antonio María Claret en Bayamón Gardens.

Calibration Tour área Este con la participación de: Trujillo Alto, Río Grande, Yabucoa, Las Piedras, Canóvanas y San Lorenzo en las facilidades de OMME, Las Piedras.

Calibration Tour área Sur con la participación de: Cidra, Santa Isabel, Adjuntas y Guayanilla en las facilidades de la Unidad en Ponce.

Recibimos la visita del secretario del Departamento de Agricultura, Josué E. Rivera en nuestro laboratorio en San Juan.

Mesa educativa en la feria “Alertas y Preparados” ante la temporada de huracanes en el Capitolio.

Grabación de cápsula educativa en colaboración con MCS.

Visita de Ezequiel Pérez, director asociado del Departamento de la Vivienda al laboratorio de San Juan.

Dilsia Barros del Departamento de Agricultura orientó a los participantes del Calibration Tour en la Zona Oeste.
Sobre la Unidad de Control de Vectores de P.R.:
La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico es un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud de Puerto Rico. La Unidad fue establecida para reforzar las capacidades de la Isla para controlar el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y chikungunya. Su programa de Manejo Integrado de Vectores cuenta con tres iniciativas principales para lograr aspirar a un Puerto Rico libre de enfermedades trasmitidas por mosquitos. Los tres pilares son monitoreo y vigilancia, movilización comunitaria y control de vectores. Mediante la educación y el empoderamiento a los ciudadanos se logrará reducir dramática y sosteniblemente la población de mosquitos en todo Puerto Rico. Para más información: www.prvectorcontrol.org.
Sobre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico:
El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información : www.prsciencetrust.org.