La Unidad quiere darle la bienvenida al Dr. Grayson Brown, nuestro nuevo Director Ejecutivo

El Dr. Brown es un entomólogo de salud pública reconocido internacionalmente, el cual ha estado activo en su campo durante más de 40 años. Su trabajo se ha centrado en la investigación e implementación de programas de manejo de vectores para municipios y agencias gubernamentales de todo el mundo. Tiene más de 120 publicaciones arbitradas, numerosas subvenciones de investigación y desarrollo, y ha capacitado a muchos estudiantes graduados (MS y PhD) y postdoctorales. Es particularmente conocido por su trabajo internacional que en diferentes momentos de su carrera, ha realizado en África, Sudeste Asiático y Sudamérica.

Llega a la Unidad desde Guam, donde fue el principal entomólogo de salud pública de la Asociación de Oficiales de Salud de las Islas del Pacífico. Allí trabajó con los departamentos de salud pública de los países y territorios de toda la región del Pacífico Occidental para mejorar el manejo de vectores en cada una de las islas, así como para diseñar e implementar un programa de Manejo Integrado Vectores (IVM por su siglas en Inglés) a nivel regional.

Además de su trabajo de gestión de vectores, el Dr. Brown fue presidente de la Entomological Society of America, la sociedad entomológica más grande del mundo con miembros de más de 130 países. Fue presidente de la Entomological Certification Corporation, la única organización de certificación profesional para entomólogos en el mundo. Finalmente, fue el tesorero del Consorcio de Sociedades Científicas, un consorcio de más de 200 sociedades científicas con sede en Washington DC.

¡Bienvenido a nuestro equipo de trabajo y a Puerto Rico!

En 2018…

 ¿Sabías que la Unidad ofrece presentaciones, capacitaciones y talleres educativos en escuelas y comunidades?
¡A donde nos inviten vamos! 787-523-5860

Sobre la Unidad de Control de Vectores de P.R.: 

La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico es un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud de Puerto Rico.  La Unidad fue establecida para reforzar las capacidades de la Isla para controlar el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y chikungunya.  Su programa de Manejo Integrado de Vectores cuenta con tres iniciativas principales para lograr aspirar a un Puerto Rico libre de enfermedades trasmitidas por mosquitos.  Los tres pilares son monitoreo y vigilancia, movilización comunitaria y control de vectores.  Mediante la educación y el empoderamiento a los ciudadanos se logrará reducir dramática y sosteniblemente la población de mosquitos en todo Puerto Rico.  Para más información: www.prvectorcontrol.org.   

Sobre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico:

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información : www.prsciencetrust.org.