Descubre cómo protegerte contra el mosquito Aedes aegypti durante el carnaval
San Juan, Puerto Rico, 31 de enero de 2019 – Como parte de los esfuerzos educativos que realiza la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico (PRVCU) para fomentar la protección personal, y gracias a la colaboración con la comunidad de la Playa de Ponce, un equipo de trabajo de la Unidad estará promoviendo la utilización de repelente de mosquito para que todos los asistentes al Carnaval de la Playa de Ponce puedan protegerse adecuadamente de la picada del mosquito. Esta no es la primera vez que la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico lleva el mensaje de protección contra la picada de mosquito y prevención de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti al sector de la Playa de Ponce, ya que la Unidad trabaja de cerca con líderes comunitarios de la zona en el control de este vector.
“Durante el Carnaval de la Playa de Ponce y como parte de nuestra meta de lograr un Puerto Rico libre de mosquitos, este domingo 3 de febrero desde las 11:00am hasta las 4:00pm tendremos una estación educativa con repelentes y estaremos orientando acerca del uso adecuado del mismo,” dijo la Dra. Marianyoly Ortiz, directora asociada de la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico. “Nuestro equipo de trabajo también compartirá información acerca de cómo prevenir las picadas de mosquitos y cómo se pueden evitar criaderos en los hogares y en la comunidad. Les esperamos a todos en Carnaval de la Playa de Ponce,”, añadió Ortiz.
La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico también tendrá un photobooth en el que todos los asistentes al Carnaval de la Playa de Ponce podrán tomarse una foto y luego compartirla en sus redes sociales desde la página oficial de Facebook de la Unidad. De esta manera todos los participantes estarán contribuyendo a llevar el mensaje de prevención a sus amigos y seguidores en las redes sociales.
Es importante destacar que la que pica es el mosquito hembra, la cual pone sus huevos en las paredes de los recipientes que acumulan agua y estos pueden sobrevivir hasta por ocho meses, dependiendo de las condiciones del ambiente.









Sobre la Unidad de Control de Vectores de P.R.:
La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico es un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud de Puerto Rico. La Unidad fue establecida para reforzar las capacidades de la Isla para controlar el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y chikungunya. Su programa de Manejo Integrado de Vectores cuenta con tres iniciativas principales para lograr aspirar a un Puerto Rico libre de enfermedades trasmitidas por mosquitos. Los tres pilares son monitoreo y vigilancia, movilización comunitaria y control de vectores. Mediante la educación y el empoderamiento a los ciudadanos se logrará reducir dramática y sosteniblemente la población de mosquitos en todo Puerto Rico. Para más información: www.prvectorcontrol.org.
Sobre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico:
El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información : www.prsciencetrust.org.