Mes de Concienciación contra el Mosquito Aedes aegypti
La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico te invita a participar del:
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Mosquito?
El Día Mundial del Mosquito se originó en 1897 por el Dr. Ronald Ross, quien luego de diseccionar los mosquitos confirmó que la malaria se transmite de aves infectadas a aves sanas, por la picada de un mosquito. Este hallazgo sugiere el modo de transmisión de la malaria en los humanos.
Desde 1897, el Día Mundial del Mosquito se celebra en varios países realizando actividades de concienciación sobre el mosquito y las enfermedades que transmiten.
La participación comunitaria en estas actividades es una parte fundamental para la prevención y el control de los criaderos de mosquitos. El objetivo general es realizar actividades que promuevan el compromiso y empoderamiento de las comunidades para tomar acción en la reducción de criaderos y prevenir los virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Mosquito?
El Día Mundial del Mosquito se originó en 1897 por el Dr. Ronald Ross, quien luego de diseccionar los mosquitos confirmó que la malaria se transmite de aves infectadas a aves sanas, por la picada de un mosquito. Este hallazgo sugiere el modo de transmisión de la malaria en los humanos.
Desde 1897, el Día Mundial del Mosquito se celebra en varios países realizando actividades de concienciación sobre el mosquito y las enfermedades que transmiten.
La participación comunitaria en estas actividades es una parte fundamental para la prevención y el control de los criaderos de mosquitos. El objetivo general es realizar actividades que promuevan el compromiso y empoderamiento de las comunidades para tomar acción en la reducción de criaderos de mosquitos y prevenir los virus transmitidos por el mosquito Aedes aegypti.
El Día Mundial del Mosquito educa sobre los esfuerzos de identificar, monitorear y controlar la población de mosquitos, así como para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas.
El Día Mundial del Mosquito educa sobre los esfuerzos de identificar, monitorear y controlar la población de mosquitos, así como para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas.
Através de nuevas técnicas y tecnologías, el PRVCU busca mejorar la vigilancia y el control de los mosquitos, colaborando en proyectos que permitan comprender mejor sus características y desarrollar métodos más efectivos para su control.
Se promueve la educación pública sobre la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Recuento de lo ocurrido en el Día Mundial del Mosquito 2024
Recuento de lo ocurrido en el Día Mundial del Mosquito 2024
El martes 20 de agosto de 2024, la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico conmemoró el Día Mundial del Mosquito con intervenciones comunitarias en Ponce, Añasco y Bayamón. Coordinadas por Jania P. García-Zeno y Paola E. Colón-Ramos, las actividades impactaron a más de 900 personas, promoviendo la prevención y el control del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya.
En la Universidad de Puerto Rico en Bayamón se celebró la Feria de Prevención contra el Mosquito, coordinada por Katherine M. Torres-Nieves de la Unidad de Control de Vectores. Estudiantes, facultad y diversas organizaciones participaron del evento, que incluyó mesas informativas y talleres educativos sobre el impacto del mosquito Aedes aegypti en la salud humana y animal. Colaboraron entidades como el Departamento de Salud, el Fideicomiso de Salud Pública y Luna Vet Help.


En la Escuela Superior Luis Muñoz Marín de Añasco, los técnicos Orlando J. Medina-Rodríguez y Jorge Ramírez-Martínez ofrecieron charlas educativas a todos los grupos escolares. Las presentaciones abordaron la biología y ecología del mosquito Aedes aegypti, e incluyeron orientación sobre medidas de protección personal y métodos de control para prevenir picadas y la proliferación del mosquito.

En Ponce, Ashley Pacheco-Vargas, Técnico de Manejo de Vectores, y el equipo del proyecto COPA llevaron a cabo actividades y charlas educativas en el Colegio Mercedario San Judas Tadeo. Los talleres se centraron en educar a la comunidad escolar y a vecinos sobre los riesgos del mosquito Aedes aegypti para la salud pública, ofreciendo estrategias de prevención y control.