Durante agosto, la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, junto a varios colaboradores celebramos el Mes de Concienciación Contra el Mosquito. Estos esfuerzos son parte de la misión de la Unidad para reforzar el rol ciudadano y de las comunidades en el control del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y chikungunya en la Isla.

En la Unidad queremos reconocer el compromiso de los líderes comunitarios, organizaciones y los municipios de Bayamón, Dorado y Ponce que se unieron durante el mes de agosto con diferentes actividades educativas y de reducción de criaderos en sus comunidades.

Aquí puedes ver un resumen del 20 de agosto día Mundial Contra el Mosquito:

Conoce las organizaciones participantes aquí

Centros 330

  • Atlantic Medical Center | Barceloneta Camuy Health Services | Camuy
  • CISS | Quebradilla y Lares
  • Centro de Salud Familiar | Arroyo Centros de Servicios Primarios de Salud de la Florida | Florida
  • MedCentro | Ponce
  • Corporación SANOS | Caguas
  • Costa Azul | Rincón y Aguada
  • Healthpromed | Vieques y San Juan
  • Morovis Community Health Center | Morovis Salud Integral de la Montaña | Naranjito Salud Integral de Loíza | Loíza

Organizaciones

  • ASPIRA | Loíza
  • Boys & Girls Club | Las Margaritas San Juan
  • Scuba Dogs Society | Loíza
  • Acción Social | Patillas
  • Asociación Villa del Carmen | Ponce
  • Logia Luz Meridiano | Ponce
  • Residencial Dr. Pila 2 |Ponce
  • Individual Management Residencial Caribe | Ponce
  • Individual Management Dr. Pila 1.8 | Ponce Individual Management Ramos Antonini | Ponce
  • Individual Management Lirios del Sur | Ponce
  • Asociación Llanos del Sur | Ponce
  • Centro Perla Del Sur | Ponce
  • Ciencia Móvil | Ponce
  • Comunidad el Sol | Ponce
  • Centro El Tuque | Ponce
  • Jardines de Coamo | Coamo

Gráfica 1. Promedio mensual de mosquitos hembras Aedes aegypti por municipio, desde enero 2019 hasta junio 2019

La Unidad tiene establecido un sistema de vigilancia y monitoreo de las poblaciones del mosquito Aedes aegypti en cinco municipios. El monitoreo se realiza semanalmente con más de 1,300 trampas AGO.

Para minimizar el riesgo de transmisión del dengue, Zika y chikungunya, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, recomiendan que una trampa AGO debe tener un promedio (total de mosquitos capturados/total de trampas por municipio) menor de 3 mosquitos por trampa semanalmente. Para el mes de mayo los promedios de mosquitos Aedes aegypti hembra por trampa fueron: 22 en San Juan, 15 en Carolina, 15 en Bayamón, 13 en Caguas y 9 en Ponce.

¿Tienes preguntas?

Todos los miércoles en nuestras redes sociales tenemos el segmento Si te Pica la Curiosidad, donde nuestros expertos están contestando curiosidades. Así que, si te pica la curiosidad:

Sobre la Unidad de Control de Vectores de P.R.: 

La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico es un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud de Puerto Rico.  La Unidad fue establecida para reforzar las capacidades de la Isla para controlar el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y chikungunya.  Su programa de Manejo Integrado de Vectores cuenta con tres iniciativas principales para lograr aspirar a un Puerto Rico libre de enfermedades trasmitidas por mosquitos.  Los tres pilares son monitoreo y vigilancia, movilización comunitaria y control de vectores.  Mediante la educación y el empoderamiento a los ciudadanos se logrará reducir dramática y sosteniblemente la población de mosquitos en todo Puerto Rico.  Para más información: www.prvectorcontrol.org.   

Sobre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico:

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información : www.prsciencetrust.org.