Durante octubre, la Unidad continuó fortaleciendo su compromiso con la salud pública a través de diversas iniciativas que impulsan el crecimiento profesional, la educación y la preparación ante emergencias.

Como parte de nuestro enfoque en el desarrollo del personal, llevamos a cabo talleres de capacitación en liderazgo, promoviendo destrezas esenciales para el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la toma de decisiones estratégicas.

También recibimos visitas al laboratorio en San Juan, donde estudiantes y grupos invitados pudieron conocer de primera mano cómo se realiza la investigación y el monitoreo del mosquito Aedes aegypti, así como las distintas herramientas utilizadas para el control de vectores en Puerto Rico.

En el ámbito de la preparación, participamos del ejercicio del ShakeOut 2025, reforzando nuestras prácticas de seguridad y respuesta ante terremotos, y promoviendo la importancia de estar listos ante cualquier emergencia.

Finalmente, cerramos el mes con lo que mejor sabemos hacer: educar a nuestras comunidades. A través de charlas y mesas informativas, continuamos orientando a la población sobre cómo prevenir el dengue y eliminar los criaderos de mosquitos desde el hogar.

Cada esfuerzo de este mes refleja nuestra misión constante de proteger, educar y empoderar a las comunidades de Puerto Rico.

 Reunión con el Secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos, y el equipo del Departamento de Salud de Puerto Rico.

 Reunión con el Secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos, y el equipo del Departamento de Salud de Puerto Rico.

 Taller de liderazgo a empleados de la Unidad.

Mesa Educativa en Farmacia Deborah #1.

Ejercicio de ShakeOut 2025.

Sobre la Unidad de Control de Vectores de P.R.: 

La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico es un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud de Puerto Rico.  La Unidad fue establecida para reforzar las capacidades de la Isla para controlar el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y chikungunya.  Su programa de Manejo Integrado de Vectores cuenta con tres iniciativas principales para lograr aspirar a un Puerto Rico libre de enfermedades trasmitidas por mosquitos.  Los tres pilares son monitoreo y vigilancia, movilización comunitaria y control de vectores.  Mediante la educación y el empoderamiento a los ciudadanos se logrará reducir dramática y sosteniblemente la población de mosquitos en todo Puerto Rico.  Para más información: www.prvectorcontrol.org.   

Sobre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico:

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información : www.prsciencetrust.org.