San Juan, Puerto Rico. La Unidad cuenta con seis educadores que todos los días comparten su conocimiento con los estudiantes del país. Algunos comienzan su charla bailando, otros con un poco más de estructura, pero con la misma pasión y propósito: empoderar a los estudiantes en desempeñar un rol directo en combatir el mosquito Aedes aegypti.
¿Quieres conocer más de nuestros educadores?
Nuestros educadores comparten una cualidad, cada día siembran la semilla de la curiosidad en los niños. Además de salud pública y mosquitos, están allí mostrándole opciones de profesiones. “Quiero ser entomólogo” afirmó un niño de quinto grado de una escuela de Naranjito. Mientras que otros llegan emocionados a su casa contando historias y aplicando lo que aprendieron, aseguraba García Márquez que “aprender es recordar”.
Gracias a nuestros educadores por la energía de todos los días por lograr hacer que la biología del mosquito se aprenda de una forma tan divertida.
Una imagen vale más que mil palabras…y aquí hay varias…

Jania García

Arnaldo Cruz

Verónica Rodríguez

Fernando González

Liliana Quintana

Alice Colón






Sobre la Unidad de Control de Vectores de P.R.:
La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico es un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud de Puerto Rico. La Unidad fue establecida para reforzar las capacidades de la Isla para controlar el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y chikungunya. Su programa de Manejo Integrado de Vectores cuenta con tres iniciativas principales para lograr aspirar a un Puerto Rico libre de enfermedades trasmitidas por mosquitos. Los tres pilares son monitoreo y vigilancia, movilización comunitaria y control de vectores. Mediante la educación y el empoderamiento a los ciudadanos se logrará reducir dramática y sosteniblemente la población de mosquitos en todo Puerto Rico. Para más información: www.prvectorcontrol.org.
Sobre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico:
El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información : www.prsciencetrust.org.