Este mes estuvimos activos llevando nuestro mensaje de prevención y acción a diferentes espacios. Desde talleres educativos hasta ferias de salud, nuestro equipo sigue fortaleciendo colaboraciones claves y llevando orientación directamente a la comunidad.

Estas acciones nos permiten seguir creando lazos con aliados estratégicos, capacitar al personal e impactar directamente a las comunidades con información clave y herramientas efectivas para el control del mosquito Aedes aegypti.

¡Seguimos construyendo juntos comunidades más informadas, seguras y saludables!

Taller del TiTec para intervención educativa en escuelas

Reunión de coordinación del equipo de COPA y PRVCU para el Proyecto CERSE

Mesa redonda de seguridad del TRUST

Mesa edcuativa en reunión de médicos

Julieanne Miranda, Directora Asociada en entrevista  con Teleonce

Feria de Salud, Parque Lineal Mario Gaztambide, Bayamón

Reunión  del Pilar de Salud del Fideicomiso con el Departamento de Salud

Personal de OMME Guayanilla y el Programa Gen2 tomaron la charla De Cara al Dengue

Charla educativa Escuela Bethzaida Velázquez en Ponce

Estudiantes de UPR Bayamón apoyando en los cuestionarios KAP

Actividad: Nuestro Poder, Nuestro Trabajo, Nuestro Planeta como parte del Día Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional

Sobre la Unidad de Control de Vectores de P.R.: 

La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico es un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud de Puerto Rico.  La Unidad fue establecida para reforzar las capacidades de la Isla para controlar el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y chikungunya.  Su programa de Manejo Integrado de Vectores cuenta con tres iniciativas principales para lograr aspirar a un Puerto Rico libre de enfermedades trasmitidas por mosquitos.  Los tres pilares son monitoreo y vigilancia, movilización comunitaria y control de vectores.  Mediante la educación y el empoderamiento a los ciudadanos se logrará reducir dramática y sosteniblemente la población de mosquitos en todo Puerto Rico.  Para más información: www.prvectorcontrol.org.   

Sobre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico:

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información : www.prsciencetrust.org.