Este mes de agosto, en el marco del Mes de Concienciación contra el Mosquito, reafirmamos nuestro compromiso de educar y movilizar a las comunidades mediante acciones concretas de prevención y control.

Durante las últimas semanas, llevamos nuestras mesas educativas a distintos espacios, ofreciendo información práctica para que cada persona pueda contribuir a la reducción de criaderos. Además, realizamos talleres dirigidos a empleados, fortaleciendo sus capacidades para actuar de manera efectiva en la protección de la salud pública.

Concluimos con éxito la gira del adiestramiento De Cara al Dengue, ofrecido por el Centro de Adiestramiento (TITEC, por sus siglas en inglés), brindando a los participantes herramientas actualizadas para enfrentar al mosquito que transmite esta enfermedad.

Agradecemos a todos los que se han unido a estas iniciativas, recordando que la prevención es tarea de todos y que cada acción cuenta en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti.

Mesa en el regreso a clases del Centro de Salud Integral, Bayamón.

Práctica de inspección de larvas junto a la OMME de Villalba como parte del adiestramiento De Cara al Dengue.

Adiestramiento sobre larvicidas a empleados de la Unidad, Oficina de Ponce.

Mesa educativa en Centro de Salud Integral, Bayamón.

Mesa educativa en el CDT Dr. Rabell, prevención de dengue en San Juan.

Mesa educativa en la feria del Concilio de Salud Integral, Luquillo.

Nuestros nuevos internos de UPR, Bayamón completaron su adiestramiento con TITEC.

Voluntarios de Luna Vet reciben charla educativa.

Mesa educativa con MCS en el Parque Lineal Mario Gaztambide, Bayamón

¡Educación y acción! La Escuela Ángela Cordero en Ponce participa del Día Mundial del Mosquito.

Conmemorando el Día Mundial del Mosquito: actividades en la Escuela Virgilio Dávila, Bayamón.

Adultos mayores del Club Juventud Dorada participan en Taller Tapa y actividades en Bayamón.

Día Mundial del Mosquito: la Unidad y el Departamento de Salud en la Escuela Antonio R. Barceló, Canóvanas.

Mesa educativa en Salinas, Feria de Salud y Seguridad de OMME

Sobre la Unidad de Control de Vectores de P.R.: 

La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico es un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud de Puerto Rico.  La Unidad fue establecida para reforzar las capacidades de la Isla para controlar el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y chikungunya.  Su programa de Manejo Integrado de Vectores cuenta con tres iniciativas principales para lograr aspirar a un Puerto Rico libre de enfermedades trasmitidas por mosquitos.  Los tres pilares son monitoreo y vigilancia, movilización comunitaria y control de vectores.  Mediante la educación y el empoderamiento a los ciudadanos se logrará reducir dramática y sosteniblemente la población de mosquitos en todo Puerto Rico.  Para más información: www.prvectorcontrol.org.   

Sobre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico:

El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información : www.prsciencetrust.org.