En febrero, continuamos nuestro trabajo para prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Estas fueron algunas de nuestras acciones destacadas:
✅ Mesas educativas sobre la eliminación de criaderos.
✅ Mantenimiento de trampas AGO.
✅ Recolección y análisis de datos para mejorar nuestras estrategias.
Seguimos comprometidos con la salud de Puerto Rico.

Nexilianne Borrero, Gerente de Proyecto presentando en la Feria de Salud del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico

Mesa educativa en la Escuela Manuel A. Barreto, Mayagüez

Mantenimiento de trampas AGO en Bayamón

Adiestramiento a nuevos internos de la UPR, Bayamón

Adiestramiento de cara al dengue a empleados de OMME Aguadilla, Isabela, Quebradillas y Añasco

Mesa educativa en Feria Agrícola, Estadio Ramón Loubriel en Bayamón

Calibration Tour 2025, NMEAD Zona de Caguas

Centro de distribución de Emanadores Pasivos Guardian en Bayamón

Feria de Servicio en Residencial La Alhambra, Bayamón

Día 1: Adiestramiento por parte del TITEC a personal de control de vectores en las Islas del Pacífico

Día 2: Adiestramiento sobre trampas de vigilancia y control

Día 3: Adiestramiento sobre instalación de trampas AGO

Día 4: Adiestramiento sobre estrategias de comunicacion efectiva

Día 5: Adiestramiento sobre GIS
Sobre la Unidad de Control de Vectores de P.R.:
La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico es un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud de Puerto Rico. La Unidad fue establecida para reforzar las capacidades de la Isla para controlar el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y chikungunya. Su programa de Manejo Integrado de Vectores cuenta con tres iniciativas principales para lograr aspirar a un Puerto Rico libre de enfermedades trasmitidas por mosquitos. Los tres pilares son monitoreo y vigilancia, movilización comunitaria y control de vectores. Mediante la educación y el empoderamiento a los ciudadanos se logrará reducir dramática y sosteniblemente la población de mosquitos en todo Puerto Rico. Para más información: www.prvectorcontrol.org.
Sobre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico:
El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información : www.prsciencetrust.org.