En este episodio te enseñamos cómo transformar la base de una botella, que podría haberse convertido en un criadero de mosquitos, en un hermoso ornamento navideño para tu árbol. Además de ser una actividad creativa y divertida, estarás ayudando al ambiente y contribuyendo a reducir posibles criaderos de mosquitos en tu hogar. ¡Es momento de poner manos a la obra y darle un nuevo propósito a lo que ya no usas!
Materiales:
pega
botella de refresco
foamy
tijeras
marcador o lápiz
regla
limpiapipas
Proceso:
- Recorta la base de la botella: Con cuidado, corta la parte inferior de la botella de plástico para usarla como base de tu ornamento.
- Crea el fondo: Coloca la base de la botella sobre el foamy que elegiste y traza su forma. Luego, recórtala para que encaje perfectamente.
- Une las piezas: Usa pega caliente o líquida para fijar la base de la botella al foamy. Asegúrate de que quede bien adherido para una mejor resistencia.
- Oculta la unión: Corta una tira de foamy de aproximadamente 5 cm de ancho y úsala para cubrir la unión entre la botella y el fondo.
- Personaliza tu diseño: Según el personaje o figura que hayas escogido (puede ser un reno, Santa Claus o un muñeco de nieve), recorta los detalles en foamy. Este es el momento para ser creativo y darle tu toque personal.
- Crea el agarre: Dobla un pedazo de limpia pipas por la mitad y cúbrelo con una tira de foamy. Esto servirá como la agarradera para colgar tu ornamento.
- Finaliza tu ornamento: Pega el limpia pipa cubierto en la parte superior del personaje para crear un agarre funcional y decorativo.
¡Ahora tu ornamento está listo para colgarse en el árbol!
Sobre la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico:
La Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico es un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico en colaboración con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La Unidad fue establecida para reforzar las capacidades de la Isla para controlar el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, Zika y chikungunya. Su programa de Manejo Integrado de Vectores cuenta con tres iniciativas principales para lograr aspirar a un Puerto Rico libre de enfermedades trasmitidas por mosquitos. Los tres pilares son monitoreo y vigilancia, movilización comunitaria y control de vectores. Mediante la educación y el empoderamiento a los ciudadanos se logrará reducir dramática y sosteniblemente la población de mosquitos en todo Puerto Rico. Para más información: www.prvectorcontrol.org.
Sobre el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico:
El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Al invertir en la investigación y la comercialización de la tecnología, el Fideicomiso sirve de catalizador para la creación de empleos y la retención de los residentes de la Isla altamente cualificados y a menudo bilingües. Es también responsable de la política pública de Puerto Rico para la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo. Para más información : www.prsciencetrust.org.